Chat en Línea

Inicio

Secretaría de Gobierno del Estado de Sonora

SALA B

Una Llama Silenciosa

Benjamín Coria

24 de abril del 2025 - 22 del junio del 2025

Texto de curaduría

Benjamin Coria (Orizaba, 1888) es una de las figuras más singulares y silenciosas de la pintura mexicana del siglo XX. Formado en la Academia de San Carlos junto a artistas como Diego Rivera y José Clemente Orozco, y posteriormente en la Ecole des Beaux-Arts de París, Coria se movió entre dos mundos: el rigor académico mexicano y las inquietudes espirituales y formales de la vanguardia europea. Fue amigo de Modigliani y se le reconoce como el único mexicano documentado dentro del movimiento vorticista en Londres. Sin embargo, su obra permaneció largamente al márgen de los discursos dominantes del arte moderno, en una discreta pero poderosa resistencia estética.

Una llama silenciosa, primera exposición individual de Coria en el Museo de Arte de Sonora, presenta una selección inédita de su obra, revelando un lenguaje plástico profundamente introspectivo y poético. Lejos de las rupturas formales del arte moderno europeo, Coria construyó una modernidad alternativa que no rechaza la tradición, sino que la reinventa desde el símbolo, la contemplación y la espiritualidad.

Su imaginario se nutre tanto de la pintura simbolista y la iconografía cristiana, como del humanismo clásico y la visión teosófica del mundo: árboles secos que se entrelazan como metáforas del tiempo y la resistencia, rayos dorados que irrumpen desde cielos nublados como emblemas de revelación y conocimiento, figuras humanas que meditan, se elevan o se funden con el paisaje. La naturaleza, en su obra, no es un fondo sino un espejo del alma. La luz, cuidadosamente trabajada, no sólo ilumina la escena: la transforma en espacio místico.

En tiempos marcados por la velocidad y el espectáculo, Benjamín Coria nos invita a detenernos y mirar con otros ojos. Su obra no grita: susurra. Nos recuerda que el arte también puede ser una llama silenciosa, encendida no para deslumbrar, sino para acompañar en el lento descubrimiento de lo esencial. Esta exposición es una oportunidad para redescubrir, en su justa medida, el valor de la introspección, la memoria y la contemplación.

Curaduría

Octavio Avendaño Trujillo

Más exposiciones

SALA 1-A: Redención de la materia

Nacido en Orizaba en 1888, Benjamín Coria fue un artista excepcional que vivió entre la intesidad del arte europeo de principios del siglo XX y el espíritu de la pintura mexicana. Una llama silenciosa reúne una selección inédita de piezas que revelan su particular sensibilidad plástica y su silenciosa potencia expresiva.

SALA 1-B: Dialéctica del vacío

La muestra reúne 15 obras de Andrés Gaviria que exploran los límites entre lo material y lo inmaterial. A través de escultura, video, dibujo y arte tecnológico, la muestra invita a cuestionar la percepción, fusionando minimalismo y abstracción en una experiencia que expande nuestra visión del arte conceptual.

SALA 2: Travesía al Hant Comcáac

En travesía al Hant Comcáac: la naturaleza como umbral, presenta una serie de pinturas realizadas en acuarela sobre tela y papel, en las que explora la espiritualidad del territorio y las cosmogonías de los pueblos originarios desde una observación íntima y contemplativa.

SALA 3: 150 años de la Fotografía en Sonora

Memoria encendida es un recorrido por 150 años de fotografía en Sonora, desde el retrato de "El Indio" Cajeme hasta el 30° Fotoseptiembre. La muestra revela el poder de la imagen para documentar, resistir y transformar, destacando a fotógrafos clave y la evolución del festival. Un homenaje visual a la memoria y la identidad.

SALA A: LENGVADEFUEGO

¿Qué sucede cuando el museo es habitado por una consciencia ajena a él? Una instalación que sacude el conocimiento, la percepción y la subjetividad desde la experiencia de arte. Es una grieta donde la mente se redime al dudar, las certezas se disuelven en el cuerpo, la escucha y la memoria se manifiestan.
Image
Sábado 09 de agosto
20:00hrs

Evento Estacional


Encuentro bajo la luna para celebrar el arte y la comunidad
La Full Moon Party es un encuentro que organiza el Museo de Arte de Sonora cada cambio de estación con el propósito de reunir a la comunidad artística, líderes de opinión, aliados culturales y ciudadanía interesada en el arte contemporáneo, en un ambiente cálido, festivo y simbólico.

Más que una celebración, la Full Moon Party es un gesto de apertura: un espacio para compartir los programas expositivos, educativos, académicos y comunitarios que impulsa el MUSAS. En cada edición, el museo presenta los proyectos más relevantes de su agenda cultural, con el fin de generar vínculos, fortalecer el tejido artístico de Sonora y mantener un diálogo constante con los diversos públicos que lo hacen posible.

Bajo la luz de la luna, el museo se convierte en punto de encuentro, en plataforma de visibilidad y en lugar de afectos y resonancias compartidas