SALA 1-A
La redención de la materia
Bosco Sodi
30 de enero de 2025
Texto de curaduría
¿Qué sucede cuando la materia se transforma en arte? En la obra de Bosco Sodi (Ciudad de México, 1970), esta pregunta encuentra una respuesta existencial. A lo largo de la historia de la humanidad, el arte ha oscilado entre lo sagrado, lo simbólico y lo mundano, pero siempre ha conservado su capacidad esencial: trascender la función práctica para abrirnos nuevas formas de compresión y conexión con el mundo.
En este sentido, la constitución de las obras de Sodi, -arcillas, textiles y pigmentos- deja de ser simplemente materia para convertirse en vehículo de contemplación. Estas obras evocan una transformación que no sólo apela a los sentidos, sino también al espíritu, invitándose a explorar tanto el mundo exterior que percibimos como el interior que habitamos.
De la misma forma, la museografía, diseñada por Alberto Kalach, potencia la conexión entre la obra de arte y su entorno, creando un contenedor donde los lenguajes creativos encuentran su poder evocador, invitándonos a detenernos, osbervar y reflexionar sobre nuestra propia existencia. Así, la colaboración entre Bosco Sodi y Alberto Kalach nos recuerda que el arte no es sólo un cambio de forma, sino un cambio de significado. La materia, en su tránsito hacia lo artístico, se convierte en un puente que conecta mundos: lo mundano puede volver a ser sagrado, y lo sagrado puede revelarse incluso en lo más cotidiano, recordándonos que, así como la materia encuentra su redención al transformase en arte, nosotros, como humanos, también podemos hallar la nuestra.
Curaduría
Octavio Avendaño Trujillo



