SALA 1-B
Dialéctica del vacío: forma y percepción
Andrés Ramírez Gaviria
30 de enero de 2025
Texto de curaduría
El Museo de Arte de Sonora se complace en presentar Dialéctica del vacío: forma y percepción, la primera exposición individual en México del artista Andrés Ramírez Gaviria. Nacido en Bogotá en 1975 y radicado en Viena, Ramírez Gaviria propone un lenguaje artistico que desdibuja las fronteras entre la historia, la ciencia y la percepción, donde el vacío cobra sentido y el tiempo encuentra forma.
La exposición reúne obras producidas entre 2010 y 2024, abarcando una variedad de formatos como instalaciones, escultura monumental, videos, dibujos y pinturas. Sus piezas transitan entre el arte conceptual y el minimalismo; mientras exploran estilos que van de lo geométrico a lo abstracto. Ramírez Gaviria nos involucra en un diálogo crítico sobre la percepción, la temporalidad y la construcción de la realidad, invitándonos a cuestionar nuestras propias experiencias sensoriales y conceptuales.
En Solid Objects, transforma una ilustración digital de 1963 creada con el programa Sketchpad en una escultura tridimensional monumental. Este gesto fusiona lo virtual y lo físico, planteando qué forma podría tener un monumento dedicado a un programa de computadora. Por otro lado, en Historias abstractas, el artista organiza cronológicamente una selección de obras de arte del siglo pasado utilizando un sistema cultural de categorización, donde lo objetivo y lo subjetivo se entrelazan en una reflexión sobre el tiempo y la memoria.
Con Mental Radio, Ramírez Gaviria recrea experimentos telepáticos de los años 30, explorando la percepción como un puente entre lo físico y lo metafísico. La obra cuestiona los límites entre lo real y lo concebido, desdibujando las fronteras entre lo material y lo inmaterial. En O., un cubo minimalista implosiona en video, transformándose de un objeto geométrico tangible a una presencia espectral, explorando el vacío como un espacio lleno de potencial creativo.
Finalmente, en el video Sobre la probabilidad de una irregularidad, una estructura metálica dispara confeti en un acto humorístico que subvierte la rigidez del diseño. Esta disrupción invita al espectador a reconsiderar la relación entre forma, función y posibilidad, desestabilizando las expectativas estéticas y culturales. A través de estas obras, Andrés Ramírez Gavira nos invita a reflexionar sobre las conexiones entre la razón y la intuición, el rigor científico y la ironía artística. Su obra propone formas de comprender el arte, el tiempo y la percepción, abriendo un espacio donde lo racional y lo poético dialogan en un ciclo continuo de creación y reinterpretación.
Curaduría
Octavio Avendaño Trujillo



